Desde el momento mismo de su concepción, La Plata fue una imagen.
Imagen del progreso, espejo de la Europa y los principios del racionalismo triunfante con la Revolución Francesa, paradigma de planificación urbanística de fines del Siglo XI, imagen de aquello en lo que debería convertirse el país granero del mundo.
Planificada y construida sobre la pampa desierta, la ciudad fundada oficialmente por el gobernador Dardo Rocha en 1882 fue retratada por el fotógrafo Tomás Bradley. Como dice Patricia Kolesnicov, “La Plata primero fue una foto, después una ciudad”.
Aquel fotógrafo militar, que participó de la guerra de la triple alianza, registró la ceremonia fundacional de la Ciudad en la que se colocó la piedra fundamental, y documentó durante los siguientes cuatro años la construcción de los barrios y edificios públicos de La Plata, y el puerto de Ensenada.

Para el 132 aniversario de la ciudad, celebrado en 2014, el fotógrafo Hernán G. Rojas tomó su legado para documentar no la fundación, sino el cambio. En su trabajo, funde la vieja toma con la actual, mostrándonos dos caras de una misma moneda. Entre los pixeles de la pantalla descubrimos La Plata que fue y la que transitamos hoy, dos imágenes que son, en verdad, una sola.
Desde Hiperlecturas nos sumamos al desafío de retratar el cambio, y para ello te ofrecemos dos experiencias para que vos mismo/a compares los retratos de ayer y de hoy de una forma dinámica e interactiva.
Experiencia 1: Mové la barra para descubrir la vieja imagen
Experiencia 2: borrá la imagen para descubrir cómo era la Catedral.
Atribución:
Las fotografías de archivo pertenecen al banco de imágenes del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y las actuales fueron capturadas por Tomás Bergero.